En el marco de los proyectos adelantados por el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz en Colombia, la Asociación de Comunidades Negras del Cesar Ku Suto y Memria.org* abren la convocatoria para conformar el colectivo audiovisual alternativo “Miní chitiá (ku suto ri pá)” con los territorios de comunidades negras del Cesar y La Guajira: Valledupar, Guaimaral, Guacoche, Chiriguaná, San Bernardo, (Cesar), Riohacha, Camarones y Chorrera (La Guajira).
Lxs narradorxs recibirán un estipendio y entrenamiento intensivo en historia oral, habilidades de entrevista, edición de historias, creación y producción audiovisual. Luego se dedicarán cinco meses a registrar y compartir historias relacionadas con la justicia restaurativa; las contribuciones de sus comunidades a la paz; las expresiones culturales y todo aquello que contribuya a resaltar la negritud en su territorio y desde un enfoque de género. Las historias se producirán en formatos como, cortos documentales, cortos de ficción, videoclips, fotografía y podcasts.
Todas estas voces se reunirán en proyectos narrativos audiovisuales. Al final de este periodo, lxs narradorxs recibirán un certificado de participación y tendrán las habilidades necesarias para emprender proyectos narrativos similares.
*Memria.org trabaja con historiadores orales, activistas, bibliotecarios, profesionales de museos, líderes juveniles y otros profesionales para capacitarlos y asistirlos en la creación de proyectos narrativos comunitarios. Para aprender más sobre la beca, visite vivavoz.org
Para mas detalles de la convocatoria descargue aquí el documento en PDF
Bienvenid@s.
Valledupar, enero de 2021